El Núcleo Milenio para el Estudio de Medios, Política y Opinión Pública (MEPOP) inició sus operaciones a principios de 2022. Albergado en la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales, MEPOP es un grupo dinámico y diverso de académicos consolidados, investigadores emergentes y estudiantes que utilizan diferentes metodologías y enfoques para estudiar las interacciones entre las instituciones democráticas, el uso y consumo de los medios sociales y tradicionales, los factores que inciden en la formación y expresión de la Opinión Pública, y las variables que afectan los valores y actitudes políticas en Chile. Nuestro equipo está compuesto por 35 investigadores asociados, investigadores adjuntos y estudiantes de doctorado, y 32 estudiantes de pregrado y asistentes de investigación.

El objetivo del Núcleo MEPOP es evaluar el efecto de los medios de comunicación y las redes sociales en los valores y actitudes democráticas, así como en las percepciones y el comportamiento político en Chile, en el contexto de la evolución de las instituciones democráticas.

Con 14 publicaciones académicas en revistas académicas en 2022 y 32 en 2023, con múltiples presentaciones de artículos en conferencias académicas y con un rol activo en debates públicos en torno al proceso de escritura constitucional en curso en Chile, MEPOP tuvo un impacto notable en la comunidad académica y en el ámbito público.

MEPOP también ha participado activamente en la formación de capital humano involucrando a 8 investigadores asociados, 18 investigadores adjuntos, 5 estudiantes de doctorado, 4 personal administrativo (3 de los cuales también han participado en la escritura de artículos) y 32 estudiantes de pregrado que han participado en proyectos de investigación, presentado artículos en conferencias y participando como coautores de artículos publicados en revistas académicas. Los miembros del equipo de MEPOP también han participado activamente en la difusión de los resultados de nuestra investigación en los medios de comunicación, escribiendo columnas en medios tradicionales y digitales, participando en paneles y entrevistas en cadenas de televisión, estaciones de radio y medios impresos y digitales.

Durante nuestro primer año de operaciones, MEPOP realizó una encuesta nacional en línea en los días previos y posteriores al referéndum constitucional de septiembre de 2022, lo que nos permitió recopilar información valiosa sobre las actitudes, valores y creencias políticas de los chilenos. En nuestro segundo año, en 2023, realizamos una nueva encuesta en línea antes del referéndum constitucional de diciembre de 2023. Las dos encuestas de MEPOP nos han permitido explorar el grado de exposición de los chilenos a noticias falsas y el posible impacto del consumo de noticias y el uso de las redes sociales en su decisión de voto en el plebiscito y en sus creencias y actitudes políticas generales. En el segundo año, también realizamos una serie de grupos focales para evaluar cómo las personas acceden y procesan la información política. Esta investigación cualitativa ha generado un conjunto de datos que ya ha comenzado a incrementar nuestra producción académica.

En nuestro segundo año logramos un éxito significativo en el desarrollo de tres líneas de investigación: Instituciones Políticas, Medios de Comunicación y Opinión Pública, y avanzamos significativamente en la formación de jóvenes investigadores (estudiantes de pregrado y posgrado) y en la difusión de nuestra producción académica en actividades públicas y medios de comunicación. Nos enorgullece informar también que obtuvimos una beca ANID para actividades de extensión comunitaria con el fin de desarrollar e implementar un módulo de educación cívica para estudiantes de Enseñaza Media. Hemos desarrollado un módulo educativo, que actualmente se está implementando en colegios de Santiago y la Región de Valparaíso.

En nuestros primeros años de funcionamiento, hemos construido una red cohesionada y colaborativa de académicos consolidados y emergentes, y hemos desarrollado un equipo eficaz y cohesionado que incluye estudiantes de pregrado y posgrado.