Información de

Nicolás Miranda es Doctor en Ciencia Política y Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca, España. Magíster en Ciencia Política y Lic. en Ciencias Políticas y Gubernamentales con mención en Ciencia Política, Universidad de Chile.

Actualmente es investigador posdoctoral “Margarita Salas” de la Universidad de Salamanca. Se encuentra realizando una estancia de investigación posdoctoral en el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, hasta marzo de 2023. Ha trabajado en diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales, entre los que destacan: FONDECYT “Evolución ideológica de los partidos políticos chilenos. Un estudio comparado de los manifiestos partidarios: 1932-1973 y 1989-2005”, “Observatorio de Reformas Políticas en América Latina” y “Manifesto Research on Political Representation–MARPOR” en su extensión en América Latina

Sus principales líneas de investigación son: política comparada, representación, partidos políticos y competición electoral y programática.

Últimas publicaciones

Título Año
Populism and Islamism: The People-Centrism and Anti-Elitism of the Moroccan Justice and Development Party (2011 to 2021)

B Tomé-Alonso, C Plaza-Colodro, N Miranda, S Kirhlani
Middle East Law and Governance 17 (1), 145-171
2025
The Impact of Social Networks on Youth Political Engagement and the Perception of Traditional Television Campaigns

F Tagle, MÁ López, N Miranda, I Pavez
Journal of Applied Youth Studies, 1-20
2025
Religión frente al secularismo en América Latina: el eje de los posicionamientos ideológicos, económicos y sociales de la élite parlamentaria

AAM Hernández, NM Olivares
Perseitas, 174-208
2025
Islamist populism? Exploring the MENA region from a comparative and empirical perspective

C Plaza-Colodro, B Tomé-Alonso, N Miranda
Mediterranean Politics 29 (5), 815-834
5 2024
Activismo digital en contextos altamente participativos: los chilenos en el plebiscito de 2022

C Plaza-Colodro, MÁ López Varas, N Miranda Olivares
Democracia digital y emocional: perspectivas desde América Latina, 235-265
2024